Causas y síntomas de las relaciones sexuales dolorosas.
- Comprender las relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
- Opciones de tratamiento
- Cuándo buscar ayuda médica y diagnóstico
- Cuestiones ginecológicas
- Factores psicológicos
- Problemas de respuesta sexual
- Infecciones y enfermedades de transmisión sexual
- Dolor experimentado por el hombre durante el coito
- Causas del dolor durante la penetración
- Factores gastrointestinales
- Mejorar la salud sexual y la calidad de vida

¿Qué son las relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)?
Las relaciones sexuales dolorosas, también conocidas como dispareunia, son una afección caracterizada por dolor persistente o recurrente en la zona pélvica o en el interior de la vagina o la vulva durante o después de la actividad sexual. La intensidad del dolor puede variar de leve a grave, y puede causar un malestar significativo, afectando a la salud sexual y a la calidad de vida.
Opciones de tratamiento
Existen varios enfoques que pueden ayudar a aliviar las molestias asociadas a la dispareunia.
Abordar la causa subyacente: El tratamiento depende en gran medida de identificar y abordar la causa subyacente. Esto puede incluir afecciones tanto físicas como psicológicas.
Uso de lubricantes sexuales: Para síntomas como la sequedad vaginal, pueden ser útiles los lubricantes a base de agua de venta libre.
Medicación para las infecciones: Si la dispareunia está causada por infecciones o enfermedades de transmisión sexual como aftas, herpes u otras infecciones de transmisión sexual (ITS), podrían recetarse medicamentos para tratar la infección.
Cuándo buscar ayuda médica y diagnóstico
Experimentar dolor durante el coito no se considera normal. Es fundamental consultar a un médico si el dolor es persistente, causa angustia o si comienza de repente después de haber mantenido relaciones sexuales sin dolor anteriormente. Durante el diagnóstico, el médico realizará un examen físico completo y preguntará por los antecedentes médicos y sexuales para identificar la causa.
Problemas ginecológicos
Los problemas ginecológicos como la endometriosis, los fibromas y los quistes ováricos pueden causar dolor durante la penetración o el coito profundo. La endometriosis es una afección en la que el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de él, mientras que los fibromas son tumores benignos en el útero. Los quistes ováricos, por su parte, son sacos llenos de líquido en los ovarios.
Factores psicológicos
Las preocupaciones psicológicas desempeñan un papel crucial en la dispareunia. Afecciones como la ansiedad, la depresión o la baja autoestima pueden crear un ciclo de dolor y angustia durante las relaciones sexuales. En algunos casos, los antecedentes de abuso sexual también pueden contribuir a que las relaciones sexuales sean dolorosas.
Problemas de respuesta sexual
La falta de deseo sexual o las dificultades de excitación pueden provocar dolor durante el coito. Si el cuerpo no está correctamente excitado, la penetración puede resultar incómoda o dolorosa. Asegurar una excitación adecuada antes de la penetración puede ayudar a aliviar las molestias.
Infecciones y enfermedades de transmisión sexual
Las infecciones, como las aftas (una infección por hongos) o las ITS, pueden causar inflamación y molestias en la vulva y la vagina. El herpes es otra infección que puede causar llagas dolorosas en la zona genital.
Dolor experimentado por los hombres durante el coito
Las relaciones sexuales dolorosas no se limitan a las mujeres.
Los hombres también pueden experimentar dolor, a menudo caracterizado por dolor e inflamación testicular. Diversos factores, como las infecciones, pueden provocarlo.
Causas del dolor durante la penetración
Hay varias causas de dolor durante la penetración. Los problemas estructurales, como una pelvis desalineada, pueden provocar dispareunia. La sequedad vaginal, a menudo causada por cambios hormonales especialmente durante la menopausia, puede hacer que el coito sea doloroso.
Factores gastrointestinales
Algunos problemas gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII) y el estreñimiento, también pueden causar molestias o dolor durante el coito. Esto se debe a la proximidad del tracto gastrointestinal a los órganos sexuales.
Mejorar la salud sexual y la calidad de vida
El tratamiento de la dispareunia implica abordar la causa subyacente y mejorar la salud sexual. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir medicamentos, lubricantes o terapia. Los cambios en las rutinas sexuales, como asegurar una excitación adecuada y utilizar posturas cómodas, también pueden ser beneficiosos.
Tratar esta afección es crucial no sólo para la salud sexual, sino para el bienestar general y la calidad de vida. Si experimenta algún síntoma de dispareunia, es importante que acuda al médico. Recuerde que la salud sexual es parte integrante de la salud general y que no hay por qué sufrir en silencio.
La información anterior debería ayudarte a comprender las causas y los síntomas de las relaciones sexuales dolorosas, cómo tratarlas y cuándo acudir al médico. El desequilibrio hormonal puede causar dolor durante el coito, y el alivio del dolor puede conseguirse por varios medios, como abordar la causa subyacente, utilizar lubricantes o buscar tratamiento médico. Recuerde que el dolor persistente durante el coito no es normal, y es esencial que consulte a un profesional sanitario si lo experimenta.